(678) 694 – 7545

info@elitetotalservices.com

Web Design

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

Logo Design

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

Web Development

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

White Labeling

Your content goes here. Edit or remove this text inline.

VIEW ALL SERVICES 

Empezar un negocio en Estados Unidos es un paso valiente y lleno de oportunidades. Pero cuando se trata de números, licencias y obligaciones fiscales, muchos emprendedores —especialmente los latinos— cometen errores que pueden salirles muy caros. Desde sanciones y multas hasta la pérdida de beneficios tributarios, estos descuidos pueden afectar la estabilidad de tu negocio.

Aquí te contamos 5 errores contables que se repiten con frecuencia, cómo evitarlos y qué hacer si ya los estás cometiendo.

1. No separar tus finanzas personales de las del negocio

Uno de los errores más comunes —y más peligrosos— es usar la misma cuenta bancaria para tus gastos personales y los de tu empresa. Esto dificulta llevar un registro claro, afecta la presentación de impuestos y puede perjudicarte legalmente si enfrentas una auditoría.

Qué hacer:

  • Abre una cuenta bancaria solo para tu negocio.

  • Usa tarjetas diferentes para tus compras personales y empresariales.

  • Lleva un registro de ingresos y egresos desde el primer día.

Tip extra: Si tienes un LLC, es obligatorio que tus finanzas estén separadas. No hacerlo puede invalidar la protección legal de tu empresa.

2. No tener un sistema contable confiable

Muchos emprendedores creen que llevar sus finanzas en un cuaderno o en Excel es suficiente. Pero a medida que el negocio crece, estos métodos se quedan cortos y aumentan las probabilidades de errores.

Qué hacer:

  • Invierte en un software contable como QuickBooks.

  • Automatiza conciliaciones bancarias y genera reportes mensuales.

  • Si no tienes experiencia, busca apoyo profesional para configurar el sistema y enseñarte a usarlo.

3. Ignorar tus obligaciones fiscales (estatales y federales)

Cada estado tiene sus propias leyes fiscales. Si no registras correctamente tu negocio o no pagas los impuestos adecuados, podrías recibir sanciones que se acumulan rápidamente.

Qué hacer:

  • Infórmate sobre las licencias y permisos que necesitas en tu estado.

  • Registra tu negocio de forma legal (LLC, Corp, etc.).

  • Cumple con las fechas de declaración de impuestos locales y federales.

4. No guardar recibos ni controlar tus deducciones

¿Sabías que puedes deducir gastos como gasolina, herramientas, publicidad o incluso parte de tu renta si trabajas desde casa? Pero si no guardas tus comprobantes, pierdes ese derecho.

Qué hacer:

  • Digitaliza todos los recibos y clasifícalos por categoría.

  • Usa apps para organizar los gastos (QuickBooks, Expensify, etc.).

  • Consulta con un contador qué puedes y qué no puedes deducir.

5. Querer hacerlo todo tú solo

Es comprensible que quieras ahorrar al inicio, pero tratar de manejar la contabilidad, el marketing y la operación al mismo tiempo puede generar estrés y errores costosos.

Qué hacer:

  • Busca asesoría desde el principio.

  • Rodéate de expertos que te ayuden a tomar decisiones informadas.

  • Recuerda que invertir en ayuda profesional es invertir en el crecimiento de tu negocio.


En resumen:

Cometer errores contables no te hace un mal emprendedor… ¡te hace humano! Pero la diferencia está en aprender a tiempo, corregir el rumbo y construir tu negocio con bases sólidas.

En Elite Total Services, ayudamos a emprendedores latinos en EE. UU. a organizar sus finanzas, capacitarse en contabilidad y proteger su negocio.
Solicita tu diagnóstico contable.

También podría interesarte

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

¿Necesitas ayuda?